info@santotomasvalencia.com | 96 351 77 10 | Contactar con nosotros
Secciones
  • Inicio
  • Colegio Mayor - Seminario
    • Historia
    • Constituciones
    • Actividades
    • Imágenes del Colegio
  • Santo Tomás de Villanueva
  • Beatos Mártires Colegiales
  • Venerable Padre Bau
  • Galerías fotográficas
  • Enlaces web
  • Videos
  • Noticias anteriores
Biblioteca
  • Catálogo
  • Fondos documentales
  • Ordenación de la biblioteca
  • Hemeroteca
Colegio Mayor - Seminario

El Colegio de la Presentación de la Virgen María y Santo Tomás de Villanueva

Imprimir | E-mail

Santo Tomás de Villanueva, religioso agustino y arzobispo de Valencia, de 1544 a 1555, fundó, el 21 de noviembre de 1550, el Colegio Mayor de la Presentación de la Bienaventurada Virgen María en el Templo para “ que en el se instituyan aquellos que quieran recibir el Orden del Presbiterado” (Art.4 de las Constituciones Fundacionales del Santo). Es, por tanto un Seminario en el que, en la actualidad se preparan para el sacerdocio alumnos del quinto curso del ciclo institucional y del primer curso de licenciatura.


Además de la formación académica común a los demás seminaristas, se imparte una formación adecuada al estado de vida al que han sido llamados por el Señor y, al que ellos han respondido, que se concreta en varias vertientes:

Formación Espiritual: “Puesto que deben participar en el mismo e idéntico sacerdocio de Cristo, es necesario que se asemejen a Él con toda el alma recibiendo la forma evangélica de la vida” (Art.36 de las constituciones) . En los siguientes artículos el Santo destaca la necesidad de la dirección espiritual, la participación diaria en la Eucaristía y la oracion litúrgica y personal.

Formación doctrinal: Aparte de la formación mediante el estudio de las Ciencias Sagradas, el Santo insiste en que los seminaristas reciban una formación cultural que les ayude en el futuro a anunciar competentemente a los hombres las enseñanzas del Evangelio y a inculcarlas en su cultura. Insiste especialmente en el estudio de la filosofía y el aprendizaje de lenguas. Igualmente invita a que se inicien en las exigencias de la vida social, sobre todo en nuestra nación.

Formación pastoral: En este apartado el Santo aconseja la cooperación  con los sacerdotes diocesanos y con los seglares para informarse de las necesidades pastorales de la Diócesis. También invita a que reciban información sobre las necesidades de la Iglesia universal para que se percaten del carácter misionero de la misma y estén disponibles a la llamada para la Evangelización de los pueblos que tienen escasez de sacerdotes. Aconseja también que participen en las diversas tareas pastorales de la parroquia (catequesis, enfermos, atención a los más pobres y necesitados…).


Finalmente hay que destacar dos cosas que deben imbuir el espíritu de los Seminaristas de este colegio, ya que fueron dos puntales en la vida de Santo Tomás de Villanueva:

  • La primera es la devoción a la Santísima Virgen María. Santo Tomás fundó el Colegio en una fiesta de la Virgen y lo con la advocación de esta fiesta. Nos invita a tener a María por Madre , a rezarle y a invocar siempre su intercesión ante el Padre.
  • La segunda es la opción preferencial por los pobres y necesitados. A Santo Tomás se le conoce como el Obispo de los pobres por su dedicación a ellos y por la ayuda que les prestaba. Igual debe hacer un colegial de la Presentación.